Sitios de Interés
Cartagena de Indias, con su magia colonial y encanto caribeño, ofrece a sus visitantes una experiencia inolvidable. A continuación, te compartimos algunos de los lugares más emblemáticos que puedes recorrer durante tu estadía para nuestra celebración.

Camellón de los Mártires
El Camellón de los Mártires es un emblemático monumento que conecta el Centro Histórico con el vibrante barrio Getsemaní. Restaurado recientemente, este paseo peatonal es un punto de encuentro cargado de historia y belleza arquitectónica.
Muy cerca se encuentra el reconocido Centro de Convenciones de Cartagena, que enmarca el Muelle de los Pegasos y ofrece vistas privilegiadas de la Bahía.
Este lugar ha tenido distintos nombres a lo largo del tiempo: Matadero, Centenario e Independencia. En 1916, al conmemorarse el centenario del fusilamiento de los nueve próceres, el Concejo Municipal le otorgó su nombre actual en honor a los Mártires de la Independencia.

India Catalina
Símbolo de Cartagena, la estatua de la India Catalina rinde homenaje a los pueblos indígenas que habitaban esta región antes de la colonización española. Hija del cacique Galeras, fue raptada en 1509 a los 14 años y llevada a Santo Domingo, donde fue educada bajo las costumbres europeas. Su dominio del idioma castellano y su comprensión de ambas culturas la convirtieron en intérprete del conquistador Pedro de Heredia, fundador de la ciudad en 1533.
A pesar de numerosas investigaciones, su verdadero nombre y la totalidad de su historia siguen siendo un misterio. Hoy, su figura es símbolo de resistencia y de la riqueza cultural de Cartagena.

Palacio de la Inquisición
Uno de los edificios más representativos del período colonial, el Palacio de la Inquisición fue la sede del Tribunal del Santo Oficio desde 1610 hasta 1821. Este tribunal tenía como objetivo juzgar delitos contra la fe cristiana y se extendía por todo el Virreinato del Nuevo Reino de Granada.
Su arquitectura es una joya del siglo XVIII, con una imponente fachada barroca, balcones de madera y rejas de hierro forjado. En su interior se pueden recorrer las antiguas cámaras de tortura y cárceles, testigos de una historia oscura pero fundamental para comprender el pasado de la ciudad.

Las Bóvedas
Ubicadas entre los baluartes de Santa Catalina y Santa Clara, en el corazón del barrio San Diego, Las Bóvedas forman parte integral de la muralla de Cartagena. Este conjunto arquitectónico fue el último proyecto militar realizado por la Colonia dentro de la ciudad amurallada.
Compuestas por 47 arcos y 23 bóvedas, sirvieron como cárceles, depósitos de armas y cuarteles. Hoy, tras una cuidadosa restauración, albergan tiendas de artesanías, galerías, bares y cafés, lo que las convierte en una parada imperdible para quienes desean llevarse un recuerdo único de Cartagena.

Castillo San Felipe de Barajas
Imponente y majestuoso, el Castillo San Felipe de Barajas domina la ciudad desde la colina de San Lázaro. Su construcción comenzó en 1536 con el fin de proteger Cartagena de ataques piratas. Fue escenario de numerosas batallas, entre ellas, la defensa heroica liderada por Blas de Lezo en 1741 contra una inmensa flota británica.
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984, esta fortaleza es una verdadera maravilla de la ingeniería militar colonial. En su interior encontrarás túneles subterráneos, plazas de armas, aljibes y estructuras diseñadas con precisión para la defensa.
Recomendamos visitarlo con sombrero y abundante hidratación, ya que el recorrido puede durar un par de horas y gran parte es al aire libre. Aquellos con claustrofobia pueden optar por no ingresar a los túneles, ya que algunos son estrechos.
